Icono de whatsapp

Experto en WhatsApp

Icono de llamada

Experto en llamadas

Mejorar el tratamiento del cáncer
DESCARGAR LA APLICACIÓN

Cuidados paliativos

Cuidados paliativos

¿Qué es cuidados paliativos?

Los cuidados paliativos son cuidados que se brindan para recuperar la calidad de vida de los pacientes con una enfermedad grave o potencialmente mortal, como el cáncer. Los cuidados paliativos son el acceso a una atención que se dirige a la persona en su conjunto, no sólo a su salud. El objetivo es prevenir o tratar, lo antes posible, los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y su tratamiento para complementar cualquier dificultad psicológica, social y espiritual relevante. Los cuidados paliativos también se denominan cuidados de confort, cuidados de apoyo y manejo de síntomas. Los pacientes pueden aceptar cuidados paliativos en el hospital, una clínica ambulatoria, un centro de atención a largo plazo o en casa bajo la dirección de un médico.

¿Quién da los cuidados paliativos?

Cuidados paliativos

Los cuidados paliativos generalmente los brindan especialistas en cuidados paliativos y profesionales de la salud que han adquirido una capacitación o certificación especial en cuidados paliativos. Implementan una atención integral para el paciente y su familia o cuidador, concentrándose en los problemas físicos, emocionales, sociales y espirituales que los pacientes con cáncer pueden encontrar durante la experiencia del cáncer.

A menudo, los especialistas en cuidados paliativos forman parte de un equipo multidisciplinario que puede incluir médicos, enfermeras, dietistas registrados, farmacéuticos, capellanes, psicólogos y trabajadores sociales. El equipo de cuidados paliativos opera en conjunto con su equipo de atención oncológica para organizar su atención y mantener la posible calidad de vida saludable para usted.

Los especialistas en cuidados paliativos también contribuyen con el apoyo del cuidador, facilitan la comunicación entre los hermanos del equipo de atención médica y ayudan con las discusiones centradas en las metas de atención para el paciente.

¿Qué temas se abordan en los cuidados paliativos?

Los resultados físicos y emocionales del cáncer y su tratamiento pueden variar significativamente de persona a persona. Los cuidados paliativos abordan una amplia gama de cuestiones, adaptando su enfoque a las necesidades específicas de cada individuo. Un experto en cuidados paliativos considera los siguientes aspectos para cada paciente:

Físico: Los síntomas físicos comunes incluyen dolor, fatiga, pérdida de apetito, vómitos, náusea, insomnio y dificultad para respirar.

Emocional y afrontamiento: Los profesionales de cuidados paliativos brindan recursos para ayudar a los pacientes y sus familias a afrontar las emociones que conlleva el diagnóstico y el tratamiento del cáncer. Ansiedad, la depresión y el miedo son algunas de las preocupaciones que los cuidados paliativos pueden abordar.

ESPIRITUAL: Un diagnóstico de cáncer a menudo lleva a los pacientes y sus familias a buscar un significado más profundo a sus vidas. Algunos descubren que la enfermedad los acerca a su fe o creencias espirituales, mientras que otros luchan por comprender por qué el cáncer los ha afectado. Los especialistas en cuidados paliativos pueden ayudar a las personas a explorar sus creencias y valores para encontrar la paz o alcanzar un sentido de aceptación adecuado a su situación.

Necesidades del cuidador: Los familiares son una parte esencial de la atención del cáncer y tienen sus propias necesidades. Es común que los miembros de la familia se sientan abrumados por las responsabilidades adicionales. Muchos luchan por cuidar a un familiar enfermo mientras realizan el trabajo, las tareas domésticas y otras obligaciones familiares. Las preocupaciones sobre cómo ayudar a su ser querido con problemas médicos, la falta de apoyo social y los sentimientos de preocupación y pánico también pueden contribuir al estrés del cuidador.

Necesidades prácticas: Los expertos en cuidados paliativos pueden ayudar con cuestiones financieras y legales, inquietudes sobre seguros y asuntos laborales. Abordar los objetivos de la atención también es una parte crucial de los cuidados paliativos, incluida la creación de directivas anticipadas y la facilitación de la comunicación entre los familiares, los cuidadores y el equipo de atención oncológica.

Estos desafíos pueden afectar la salud de los cuidadores. Los profesionales de cuidados paliativos ayudan a familias y amigos a sobrellevar la situación, brindándoles el apoyo que necesitan.

Expectativas y comprensión de la enfermedad.

Los cuidados paliativos en oncología no solo ayudan a aliviar los síntomas sino que también ayudan a los pacientes a comprender su enfermedad y los objetivos del tratamiento. Quimioterapia se utiliza a menudo en entornos metastásicos para mejorar los síntomas y estabilizar la enfermedad. Sin embargo, la falta de comprensión sobre los objetivos de la terapia para la enfermedad metastásica incurable puede obstaculizar la capacidad de los pacientes para tomar decisiones informadas y retrasar la preparación para los cuidados al final de la vida. Los estudios muestran que las decisiones de tratamiento de los pacientes están influenciadas por su comprensión de los resultados y las cargas del tratamiento. Los datos del estudio Cancer Care Outcomes Research and Surveillance (CanCORS) revelaron que un porcentaje significativo de pacientes con cáncer de pulmón y colorrectal en estadio IV tenían expectativas poco realistas sobre el potencial curativo de la quimioterapia. A pesar de esto, los pacientes con cánceres avanzados que no esperaban una cura recibieron tratamiento a tasas similares, pero tenían más probabilidades de inscribirse en servicios de cuidados paliativos antes de morir. Esto subraya la necesidad de una comunicación clara y el establecimiento de objetivos realistas en los cuidados paliativos para ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su tratamiento y cuidados al final de la vida.

Evolución de la terapéutica del cáncer

En los últimos años, la evolución continua de las terapias contra el cáncer ha alterado significativamente el panorama de la oncología. La introducción de la inmunoterapia, que previene las interacciones inhibidoras entre las células cancerosas y la inmunidad del huésped, junto con el crecimiento de la oncología de precisión dirigida a mutaciones conductoras individuales, sugiere nuevas opciones de tratamiento que pueden extender la supervivencia general y libre de enfermedad. Sin embargo, a medida que aumentan las terapias en investigación y aumenta la participación en ensayos clínicos, los oncólogos y sus pacientes deben lidiar con la incertidumbre del conocimiento predictivo. Esto crea un desafío único para que los pacientes entablen conversaciones informadas con sus equipos de oncología y cuidados paliativos, particularmente con respecto a la planificación futura y las opciones de atención al final de la vida. Los oncólogos y especialistas en cuidados paliativos deben abordar estas incertidumbres en cada reunión clínica para gestionar las expectativas y apoyar a los pacientes mientras navegan por la trayectoria de su enfermedad.

Radiología intervencionista (RI) y cuidados paliativos

Los métodos paliativos mínimamente invasivos realizados por radiología intervencionista (IR) mejoran de manera única la calidad de vida y reducen el sufrimiento de los pacientes con cáncer. Técnicas como los procedimientos de ablación percutánea y bloqueo nervioso para el control del dolor, la vertebroplastia para fracturas causadas por lesiones esqueléticas y las intervenciones guiadas por imágenes para descomprimir obstrucciones malignas y drenar derrames o ascitis persistentes demuestran el impacto significativo de la RI en el manejo de los síntomas relacionados con el cáncer. . La integración de la RI en un enfoque multidisciplinario es crucial para optimizar la atención de apoyo a los pacientes con cáncer. La toma de decisiones eficaz para intervenciones paliativas oportunas requiere una comunicación abierta entre todos los miembros del equipo de atención médica del paciente. Además, el uso de evaluaciones validadas de calidad de vida específicas de la enfermedad en el entorno periprocedimiento ayuda a determinar la idoneidad de las intervenciones. Estas herramientas permiten a los profesionales evaluar la eficacia de los procedimientos de IR para mejorar los resultados informados por los pacientes y el manejo de los síntomas.

Conclusión

Los cuidados paliativos son esenciales para el bienestar físico, mental y psicosocial de los pacientes con cáncer avanzado. Su impacto sinérgico en la supervivencia general, al tiempo que mejora la comodidad y la calidad de vida del paciente, subraya la necesidad de su integración con la atención oncológica estándar. Es necesaria una investigación específica y continua para evaluar la integración y expansión de los servicios de cuidados paliativos de alta calidad para satisfacer las demandas de una población con cáncer en crecimiento. La oncología médica y otras especialidades, incluida la radiología intervencionista, deben incorporar habilidades de cuidados paliativos primarios en su práctica. Deben colaborar con médicos especialistas en cuidados paliativos para ayudar a los pacientes a comprender y gestionar mejor sus enfermedades, especialmente cuando son terminales.

Artículos Relacionados
Estamos aquí para ayudarte. Póngase en contacto con ZenOnco.io en [email protected] o llame al +91 99 3070 9000 para cualquier ayuda

Dirección del hospital de Varanasi: Hospital Zen Kashi y centro de atención oncológica, Upasana Nagar Fase 2, Akhari Chauraha, Awaleshpur, Varanasi, Uttar Pradesh