Las hormonas como el estrógeno y la progesterona pueden afectar algunos tipos de cáncer de mama. Las células de cáncer de mama incluyen receptores (proteínas) que se unen al estrógeno y la progesterona, lo que les permite proliferar. La terapia hormonal o endocrina es un tratamiento que evita que las hormonas se unan a estos receptores.
El tratamiento hormonal puede llegar a las células cancerosas casi en cualquier parte del cuerpo, no sólo en la mama. Se recomienda para mujeres que tienen tumores malignos con receptores hormonales positivos. Es ineficaz para las mujeres cuyos tumores carecen de receptores hormonales.
El tratamiento hormonal se usa con frecuencia como terapia adyuvante después de la cirugía para ayudar a minimizar la probabilidad de recurrencia del cáncer.
A veces se inicia antes de la cirugía (como terapia neoadyuvante). Generalmente se prescribe por un período de 5 a 10 años.
La terapia hormonal también se puede usar para tratar el cáncer que ha regresado o se ha propagado a otras regiones del cuerpo después del tratamiento.
Lea también: Vivir más allá Cáncer de Mama
receptor de hormonas-El cáncer de mama positivo representa alrededor de dos de cada tres casos. Sus células tienen receptores (proteínas) de estrógeno (tumores ER positivos) y/o progesterona (cánceres PR positivos) que ayudan a las células cancerosas a crecer y propagarse.
El tratamiento hormonal para el cáncer de mama viene en una variedad de formas. El tratamiento hormonal reduce los niveles de estrógeno o evita que el estrógeno actúe sobre las células de cáncer de mama en la mayoría de los casos.
Los antagonistas de los receptores de estrógeno son fármacos que inhiben los receptores de estrógeno.
Estos medicamentos funcionan impidiendo que el estrógeno impulse el crecimiento de las células de cáncer de mama.
En las células de cáncer de mama, este medicamento inhibe los receptores de estrógeno. Previene que el estrógeno se una a las células cancerosas y les indica que proliferen y se desarrollen. El tamoxifeno Funciona como estrógeno en otros tejidos, como el útero y los huesos, mientras actúa como antiestrógeno en las células mamarias. Como resultado, se le conoce como modulador selectivo del receptor de estrógeno (SERM). Puede usarse para tratar mujeres menopáusicas y no menopáusicas con cáncer de mama.
El tamoxifeno se puede usar de varias maneras, que incluyen:
Los SERM tienen efectos secundarios.
Algunas mujeres que tienen cáncer que se ha extendido a los huesos pueden experimentar un brote del tumor junto con molestias en los huesos. Por lo general, esto desaparece rápidamente, pero en situaciones muy raras, una mujer puede adquirir un nivel alto incontrolable de calcio en la sangre. Si esto ocurre, es posible que sea necesario suspender temporalmente la terapia.
Los efectos secundarios que son menos comunes pero más significativos también son posibles:
El tamoxifeno se ha relacionado con accidentes cerebrovasculares en mujeres posmenopáusicas en raras ocasiones, así que informe a su médico si experimenta dolores de cabeza intensos, desorientación o dificultad para hablar o moverse.
Fulvestrant es un bloqueador y agonista de los receptores de estrógeno. Este medicamento no es un SERM; en cambio, funciona como antiestrógeno en todo el cuerpo. Un degradador selectivo del receptor de estrógeno es lo que se llama (SERD). Fulvestrant sólo está autorizado para su uso en mujeres posmenopáusicas en este momento. A veces se utiliza "fuera de etiqueta" en mujeres premenopáusicas para desactivar los ovarios, generalmente en combinación con un agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH) (consulte la sección sobre Ablación de ovarios a continuación).
Fulvestrant se usa para tratar el cáncer de mama avanzado que no ha respondido a tratamientos hormonales anteriores.
Lea también: Cáncer de mama positivo Her2
Efectos secundarios de fulvestrant
Los siguientes son algunos de los efectos adversos a corto plazo más comunes:
Tratamientos que reducen la cantidad de estrógeno en el cuerpo
Algunas terapias hormonales reducen los niveles de estrógeno en el cuerpo. Debido a que el estrógeno promueve el crecimiento de tumores mamarios con receptores hormonales positivos, la disminución de los niveles de estrógeno puede ayudar a retrasar la progresión del cáncer o evitar que regrese.
La mayoría de los médicos abogan por el uso de un IA en algún momento durante la terapia adyuvante para la mayoría de las mujeres posmenopáusicas con tumores malignos con receptores hormonales positivos. Por el momento, la terapia habitual es tomar estos medicamentos durante unos 5 años, alternando con tamoxifeno durante al menos 5 años, o tomarlos en secuencia con tamoxifeno durante al menos 3 años. Se puede recomendar una IA durante diez años para las mujeres que tienen un mayor riesgo de recurrencia. Para algunas mujeres que no pueden tomar un AI, el tamoxifeno es una alternativa. Se cree que el tamoxifeno usado durante diez años es más efectivo que el tamoxifeno tomado durante cinco años, pero usted y su médico determinarán el plan de tratamiento óptimo para usted.
Posibles efectos adversos de los IA: En comparación con el tamoxifeno, los AI tienen efectos secundarios menos significativos. Rara vez causan coágulos de sangre y no causan cáncer de útero. Sin embargo, pueden provocar molestias musculares, así como rigidez y/o dolor en las articulaciones. El malestar articular puede ser similar a tener artritis en varias articulaciones al mismo tiempo. Si bien cambiar a una IA diferente puede ayudar con este efecto adverso, ha llevado a algunas mujeres a suspender la terapia. Si esto ocurre, la mayoría de los médicos recomiendan tomar tamoxifeno durante los 5 a 10 años restantes de terapia hormonal.
Debido a que los AI reducen significativamente los niveles de estrógeno en las mujeres después de la menopausia, pueden contribuir al debilitamiento de los huesos, la osteoporosis e incluso las fracturas.
Las mujeres premenopáusicas se vuelven posmenopáusicas con éxito mediante la extirpación o el cierre de sus ovarios (supresión ovárica), que son la principal fuente de estrógeno. Como resultado, es posible que se puedan utilizar otros tratamientos hormonales, como los AI.
Para tratar el cáncer de mama, existen varias opciones para extirpar o cerrar los ovarios:
Ooforectomía es la extirpación quirúrgica de los ovarios. Este es un tipo de ablación ovárica que es permanente.
Análogos de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH): El uso de estos medicamentos es más común que el uso de ooforectomía.
Bloquean la señal del cuerpo a los ovarios para que produzcan estrógeno, lo que provoca una menopausia temporal. La goserelina (Zoladex) y leuprolida son dos medicamentos LHRH comunes (Lupron). Pueden usarse como tratamiento hormonal en mujeres premenopáusicas solos o en combinación con otros medicamentos hormonales (tamoxifeno, inhibidores de la aromatasa, fulvestrant).
Medicamentos utilizados en quimioterapia: Algunos tratamientos de quimioterapia pueden hacer que los ovarios de las mujeres premenopáusicas dejen de producir estrógeno. En algunas mujeres, la función ovárica puede recuperarse meses o años después, mientras que en otras, el daño ovárico es irreversible y conduce a la menopausia.
Tratamiento hormonal no tan conocido
Otras terapias hormonales que se utilizaron con más frecuencia en el pasado, pero que ahora se usan con poca frecuencia, incluyen:
Estas pueden ser opciones viables si otros tipos de tratamientos hormonales han fallado, pero con frecuencia se asocian con efectos secundarios negativos.
Mejore la fuerza y la movilidad en su viaje
Para obtener orientación personalizada sobre tratamientos contra el cáncer y terapias complementarias, consulte a nuestros expertos en ZenOnco.io o llame al +91 9930709000
Referencia:
Puhalla S, Bhattacharya S, Davidson NE. Terapia hormonal en cáncer de mama: una enfermedad modelo para la personalización de la atención oncológica. Mol Oncol. Abril de 2012;6(2):222-36. doi: 10.1016/j.molonc.2012.02.003. Publicación electrónica del 2012 de febrero de 24. PMID: 22406404; PMCID: PMC5528370.
Tremont A, Lu J, Cole JT. Terapia endocrina para el cáncer de mama temprano: revisión actualizada. Ochsner J. Invierno de 2017;17(4):405-411. PMI: 29230126; IDPM: PMC5718454.