Icono de whatsapp

Experto en WhatsApp

Icono de llamada

Experto en llamadas

Mejorar el tratamiento del cáncer
DESCARGAR LA APLICACIÓN

Cáncer en etapa 4

Cáncer en etapa 4

El cáncer en etapa 4 o cáncer de metástasis es la etapa más avanzada del cáncer. En esta etapa, las células cancerosas hacen metástasis a otras partes del cuerpo alejadas del sitio del tumor original. Esta etapa puede detectarse años después del diagnóstico inicial de cáncer y después de que el cáncer primario haya sido tratado o extirpado. El pronóstico del cáncer en etapa 4 no siempre es bueno. Sin embargo, muchas personas pueden vivir años después del diagnóstico. Por ser la etapa más avanzada; necesita el tratamiento más agresivo. El cáncer terminal significa cáncer que no es tratable y que, en última instancia, conduce a la muerte. El cáncer en etapa 4 a veces puede ser un cáncer terminal. Algunos expertos pueden referirse a esta etapa como la etapa terminal del cáncer. Si un médico confirma que el cáncer es terminal, esto generalmente significa que el cáncer se encuentra en una etapa avanzada y que las opciones de tratamiento se centran en controlar el cáncer en lugar de curarlo.

Este artículo definirá el cáncer en etapa 4. Además, ¿cómo se puede diagnosticar y curar? Le ayudará a aprender más sobre el tratamiento y los posibles resultados del cáncer en etapa 4.

Aunque el cáncer hace metástasis a la otra parte del cuerpo en el cáncer en etapa 4, todavía se describe por su ubicación original. Por ejemplo, si las células de cáncer de mama llegan al cerebro, los expertos aún lo considerarían cáncer de mama, no cáncer de cerebro. Muchos cánceres en etapa 4 tienen varias subcategorías, como la etapa 4A o la etapa 4B, a menudo determinadas por la forma en que el cáncer ha hecho metástasis a otras partes del cuerpo. Asimismo, los expertos suelen mencionar los cánceres en etapa 4 que son adenocarcinomas como adenocarcinomas metastásicos.

Tasas de supervivencia para cánceres comunes en etapa IV

Las tasas de supervivencia se refieren a la probabilidad de vivir durante un período determinado, como cinco años después de que un médico diagnostica cáncer. Si el médico dice que la tasa de supervivencia a cinco años para las personas con cáncer de mama diseminado a áreas distantes del cuerpo es del 28 %, refleja que el 28 % de las personas sobrevive durante este período. Las tasas de supervivencia pueden variar según el tipo de cáncer. La tasa de supervivencia a cinco años para el mesotelioma diseminado a otras partes del cuerpo es del 7%. Esta tasa es del 3% para el cáncer de páncreas distante.

Sin embargo, vale la pena señalar que estas tasas provienen de datos anteriores; es posible que no reflejen los avances más recientes en el tratamiento. Además, una amplia gama de factores influyen en la esperanza de vida de cada persona.

La propagación del cáncer suele comenzar en la misma región donde se encontraron las células originales. Por ejemplo, el cáncer de mama puede extenderse a los ganglios linfáticos debajo del brazo. Los sitios comunes de metástasis del cáncer incluyen:

Cáncer de pulmón: Este se encuentra en las glándulas suprarrenales, los huesos, el cerebro, el hígado y el otro pulmón.

Cáncer de mama: Está en los huesos, el cerebro, el hígado y los pulmones.

Cancer de prostata: Se encuentra en las glándulas suprarrenales, los huesos, el hígado y los pulmones.

Cáncer colonrectal: Se encuentra en el hígado, los pulmones y el peritoneo (revestimiento del abdomen).

Melanoma: Se encuentra en los huesos, el cerebro, el hígado, los pulmones, la piel y los músculos.

Tratamiento para el cáncer en etapa 4

El tratamiento para el cáncer en estadio IV depende de la ubicación del tumor y de los órganos involucrados. Si las células cancerosas se propagan desde el sitio donde se diagnosticaron por primera vez, resulta difícil tratarlas. Es posible que los pacientes diagnosticados con cáncer en etapa 4 o metastásico no sobrevivan mucho tiempo sin tratamiento.

Las opciones para tratar el cáncer en etapa 4 pueden incluir quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, cirugía, inmunoterapia, terapia dirigida o la combinación de estas modalidades. El propósito del tratamiento es prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida. Un oncólogo tratará el cáncer según su tipo, a dónde se ha propagado y otros factores.

Quimioterapia

Los médicos administran quimioterapia a un paciente con cáncer para matar una pequeña cantidad de células cancerosas; generalmente es menos eficaz para erradicar una mayor cantidad de células tumorales presentes en metástasis generalizadas. Si el cáncer se ha diseminado sólo a unas pocas áreas pequeñas, es posible que los cirujanos puedan extirparlo para prolongar la supervivencia del paciente. En la mayoría de los casos, el tratamiento del cáncer en estadio IV tiene como objetivo prolongar la supervivencia del paciente y mejorar su calidad de vida.

Radioterapia

Los médicos administran radioterapia en dosis altas para matar las células cancerosas o retardar su crecimiento dañando el ADN de las células. Cuando el ADN de una célula cancerosa sufre daños irreparables, deja de dividirse y muere. Las células muertas dañadas son descompuestas y rechazadas por el cuerpo.

La radioterapia no mata las células cancerosas directamente. Se necesitan días o semanas de tratamiento después de que el ADN se daña, lo que provoca la muerte de las células cancerosas. Las células cancerosas continúan muriendo durante semanas o meses después de finalizar la radioterapia. La radioterapia es eficaz para tratar el cáncer y aliviar los síntomas del cáncer. Cuando se usa para tratar el cáncer, la radioterapia puede curar el cáncer, evitar que regrese o detener o retardar su crecimiento.

Terapia hormonal

La terapia hormonal es un tipo de tratamiento contra el cáncer. Retrasa o detiene el crecimiento de tumores que utilizan hormonas para crecer. Esta terapia es, en otras palabras, terapia hormonal, tratamiento hormonal o terapia endocrina. La terapia hormonal reduce la posibilidad de que reaparezcan las células cancerosas. Esta terapia también detiene o retarda el crecimiento del cáncer. Alivia los síntomas del cáncer. La terapia hormonal también se usa para reducir o prevenir los síntomas en hombres que tienen cáncer de próstata y no pueden someterse a cirugía o radioterapia.

La cirugía

La cirugía Generalmente no se usa para tratar el cáncer en etapa 4, ya que en esta etapa las células cancerosas se diseminan a diferentes partes del cuerpo. Sin embargo, si las células cancerosas están dispersas en un área pequeña y la cantidad de células cancerosas es menor, se pueden extirpar mediante cirugía. Pero normalmente se pueden extirpar junto con el tumor primario. La cirugía puede aliviar los síntomas y ayudar a prevenir que el cáncer se propague aún más.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tratamiento contra el cáncer que se dirige a las proteínas que controlan el crecimiento, la división y la propagación de las células cancerosas. Es la base de la medicina de precisión. A medida que los investigadores aprendan más sobre los cambios en el ADN y las proteínas que provocan el cáncer, podrán diseñar mejor tratamientos dirigidos a estas proteínas. La mayoría de las terapias dirigidas son fármacos de molécula pequeña o anticuerpos monoclonales. Los medicamentos de molécula pequeña son lo suficientemente pequeños como para ingresar a las células rápidamente, por lo que se usan como objetivos dentro de las células. La mayoría de los tipos de terapia dirigida ayudan a tratar el cáncer al interferir con proteínas específicas que ayudan a que los tumores crezcan y se diseminen por todo el cuerpo.

Inmunoterapia

Este tratamiento se dirige a medicamentos que utilizan nuestro sistema inmunológico, incluidas las proteínas sanguíneas, es decir, los anticuerpos, para atacar las células cancerosas. Inmunoterapia Los medicamentos se utilizan para diferentes tipos de cáncer, incluido el pronóstico de vejiga, mama, colon y recto, riñón, hígado, pulmón y sangre (leucemia, linfoma y mieloma múltiple).

Tasas de supervivencia para el cáncer en etapa 4

Un aspecto del pronóstico del cáncer avanzado se denomina tasa de supervivencia relativa. Esto se refiere al porcentaje de personas con un diagnóstico particular que es probable que vivan una cantidad de tiempo específica.

Las tasas de cánceres avanzados se basan en estadísticas publicadas en la base de datos del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) del Instituto Nacional del Cáncer.7

SEER no utiliza TNM para clasificar los cánceres. En cambio, utiliza tres etapas: localizada, regional y distante, donde "distante" generalmente significa lo mismo que la etapa 4.

Se refiere al cáncer que se ha diseminado más allá del sitio original o del tejido o ganglios linfáticos cercanos.

Para la mayoría de los tipos de cáncer, SEER utiliza tasas de supervivencia a cinco años.

Supervivencia para el cáncer en etapa IV

La investigación y la tecnología del cáncer han avanzado mucho en las últimas dos décadas. Ha demostrado que hay esperanza para el futuro. Cada año, surgen nuevos datos de un alcance de tecnología que está en constante expansión y que ayuda a brindar a los pacientes una nueva oportunidad de vida. Sin embargo, como cualquier información adicional, es fundamental evaluarla con criterio y ser realista sobre lo que es posible. También es importante recordar que todavía hay vida después de un diagnóstico de cáncer, incluso en el estadio IV.

Artículos Relacionados
Estamos aquí para ayudarte. Póngase en contacto con ZenOnco.io en [email protected] o llame al +91 99 3070 9000 para cualquier ayuda

Dirección del hospital de Varanasi: Hospital Zen Kashi y centro de atención oncológica, Upasana Nagar Fase 2, Akhari Chauraha, Awaleshpur, Varanasi, Uttar Pradesh